Hace más de cuatro años decidimos dar un giro en nuestra vida: vivir por largo tiempo en Fuerteventura, una de las joyas más auténticas del archipiélago canario. Lo que empezó como un viaje de unas semanas terminó convirtiéndose en un segundo hogar. Desde entonces, exploramos la isla de punta a punta, y cada día seguimos encontrando algo nuevo que nos enamora.
Por eso, esta guía no es solo un listado turístico. Es nuestra recopilación personal de qué ver en Fuerteventura, con las mejores playas, pueblos, rutas y consejos locales. Todo lo que aprendimos viviendo y respirando esta isla día a día.
Clic AQUI 5% de DESCUENTO para tu seguro de viajes con IATI. Una de las mejores compañías elegida por viajeros en Europa, con excelente Servicio/Precio.
Panorama general de la isla
Fuerteventura es la segunda más grande de las Islas Canarias y, para nosotros, una de las más mágicas. Su paisaje árido y lunar, su mar color turquesa y su viento constante crean una combinación única que al principio sorprende, pero después conquista.
Vivimos por varias partes de la isla, en el norte, en Corralejo, también algunos días en el Cotillo. En el medio, en Costa Antigua la primera vez que conocimos Fuerte y finalmente en el Sur (Costa Calma y Morro Jable), por lo tanto no llegamos a recorrerla entera, pero si bastante, salvo algunos rincones que nos quedan pendientes jajajja.
Tiene más de 150 kilómetros de playas, la mayoría vírgenes, y esa sensación de amplitud que no se encuentra fácilmente en Europa. Es el lugar perfecto para reconectarse con la naturaleza, bajar un cambio y disfrutar sin prisa.
Cómo llegar y moverse por la isla
Fuerteventura está muy bien conectada. Podés volar directamente al Aeropuerto de Fuerteventura (FUE) desde Madrid, Barcelona, Londres o varias ciudades europeas. También hay ferrys desde Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife (generalmente con trasbordo).
Hay transporte público de buses (llamados Guaguas en canarias), pero la frecuencia no es muy buena y solo llega a a pueblos principales. O tenés que cambiar y/o Combinar en la capital, Puerto del Rosario.
Pero si hay algo que aprendimos desde el primer dia, es que alquilar un coche es esencial. Muchas de las playas más lindas o miradores están alejados y solo se llega por caminos de tierra. Nosotros siempre recomendamos llevar agua, protector solar y revisar bien el tanque de nafta antes de salir, sobre todo si vas a explorar el sur.
Moverse en auto te da libertad para improvisar, y créannos, en Fuerteventura, las mejores experiencias suelen aparecer cuando uno se sale del plan.
Zonas clave: Norte, Centro y Sur de Fuerteventura
Después de vivir tanto tiempo acá, aprendimos que la isla se entiende mejor si la dividimos en tres zonas:
-
El Norte → Corralejo, El Cotillo, Isla de Lobos. Ideal para quienes buscan playas, surf, y algo de movimiento.
-
El Centro → Betancuria, Tindaya, Ajuy. Zona de historia, paisaje volcánico y tranquilidad.
-
El Sur → Jandía, Cofete, Sotavento. Donde el desierto se encuentra con el océano. Amplio, remoto y espectacular.
Cada parte tiene su propio encanto. Por eso, si podés, recorré toda la isla. Te vas a sorprender de lo distinta que puede ser a pocos kilómetros de distancia.
Si tenés tiempo, recomendamos alojarte unos días en el norte y unos dias en el sur. Ya que hay grandes distancias y muchos lugares y playas paradisíacas por conocer.
Qué ver en el Norte de Fuerteventura
1 Parque Natural de las Dunas de Corralejo
Vivir tan cerca de las Dunas de Corralejo es un privilegio. Este parque natural parece sacado del Sahara: montañas de arena dorada que llegan hasta el mar.
Es ideal para caminar descalzo, ver el atardecer o simplemente contemplar cómo el viento cambia el paisaje cada día.
➜ Más info: Dunas de Corralejo
Y si sos amante de las fotos, este lugar es una postal viviente: fondo azul intenso, dunas blancas y la isla de Lobos en el horizonte.
2 El Cotillo y sus playas
A solo 20 minutos de Corralejo, El Cotillo es un pueblo pesquero que se convirtió en uno de nuestros refugios favoritos. Las playas como La Concha, Los Lagos o Los Verilitos (también conocida como Curva de Elena) son ideales para relajarse y nadar.
El Cotillo combina lo mejor: tranquilidad, buena comida (no te pierdas el pescado fresco al mediodía) y un lugar buenísimo para ver el Atardecer, que te dejan sin palabras.
➜ Más info: El Cotillo
Foto del Faro del Tostón (el Cotillo)! En Fuerte hay 7 Faros… Quien ama los faros !?? 🖐
3 La Isla de Lobos
A solo 15 minutos en ferry desde Corralejo, La Isla de Lobos es una escapada perfecta de un día. Es una reserva natural, por lo que el acceso es limitado. Podés recorrerla caminando, visitar el faro de Martiño y bañarte en el pequeño paraíso de «La Concha de Lobos».
Consejo local: andá temprano y llevá agua, sombrero y algo de comida. No hay chiringuitos ni sombra, pero sí una belleza que vale cada paso.
➜ Más info: Isla de Lobos
Qué ver en el Centro de Fuerteventura
1 Betancuria, historia y paisaje
El pequeño pueblo de Betancuria es una joya escondida entre montañas. Fue la primera capital de la isla y conserva ese aire de pasado colonial. Calles empedradas, casas blancas, y una iglesia que parece detenida en el tiempo. Ideal para recorrer tranquilo y almorzar comida típica majorera.
2 La Montaña de Tindaya
La Montaña de Tindaya es un símbolo espiritual de la isla. Los aborígenes la consideraban sagrada, y todavía se siente esa energía especial cuando uno se acerca. No se puede subir libremente, pero los miradores cercanos ofrecen vistas espectaculares, sobre todo al atardecer. Siempre que pasamos por ahí, paramos unos minutos a contemplar cómo la luz pinta los paisajes ocre de Fuerteventura.
➜ Más info: Tindaya
3 Las Cuevas de Ajuy
Uno de nuestros lugares preferidos del centro-oeste es Ajuy. Un pequeño pueblo con una playa de arena negra y unas cuevas volcánicas que te hacen viajar millones de años atrás. El sendero hasta las cuevas es corto y panorámico, y al volver podés almorzar en la terraza de algún restaurante frente al mar.
➜ Más info: Ajuy
Qué ver en el Sur de Fuerteventura
1 La Península de Jandía
El sur es otro mundo. La Península de Jandía tiene paisajes inmensos, montañas áridas, playas infinitas y carreteras que parecen perderse en el horizonte. Siempre recomendamos dedicarle al menos dos días.
2 Playa de Cofete
Nuestra favorita del sur y probablemente de toda la isla. La Playa de Cofete es un paraíso salvaje, de acceso por camino de tierra, rodeado por montañas y con 12 kilómetros de arena dorada. Cada vez que vamos, sentimos que es uno de esos lugares donde el tiempo se detiene. Sin chiringuitos, sin música, solo vos, el viento y el Atlántico.
Ojo que el camino luego del mirador muchas veces esta muy dañado, en caso de ir manejar con mucho cuidado y sin prisas. Varias compañías de alquiler de auto, el seguro no cubre averías en esa zona.
➜ Más info: Cofete
3 Playa de Sotavento
La Playa de Sotavento es otro imprescindible. Con marea baja, se forman lagunas poco profundas donde se refleja el cielo. Es ideal para caminar kilómetros sobre la arena o practicar kitesurf. En verano suele haber competiciones internacionales, y el espectáculo de las velas de colores sobre el mar es hipnótico.
➜ Más info: Playa de Sotavento
Algunas de Las mejores playas de Fuerteventura
En estos años viviendo acá, conocimos decenas de playas y calas, pero algunas se ganaron un lugar especial en nuestro corazón:
-
Playa de la Concha (El Cotillo): aguas tranquilas y azul turquesa.
-
Playa de Morro Jable: vida isleña y paseo costero ideal para atardeceres.
☝️ VIAJA SEGURO - DESCUENTOS / 5% OFF IATI!!
👩⚕️👨⚕️ Requisito indispensable para viajar sin preocupaciones! 🌎✈️ Cotizá, Compará y Contratá -
Playa sur de Jandia: más salvajes y desiertas.
- Playa el Mal Nombre (Jandia).
-
Playa Alzada y Los Verilitos: rincones escondidos del norte, ideales para desconectar.
-
Playa Viejo Rey (La Pared): una de las más fotogénicas (ideal para ver el atardecer).
Cada playa tiene su propia magia. Lo mejor es descubrirlas a tu ritmo.
Naturaleza y paisajes únicos
Fuerteventura tiene una energía muy especial. No solo por sus playas, sino por su paisaje volcánico, las dunas móviles, los barrancos y la sensación de desierto que te acompaña al manejar. A veces decimos que parece otro planeta, pero con brisa marina y sol constante.
Si te gusta la fotografía o el senderismo, la isla te va a fascinar. Desde el Volcán Calderón Hondo hasta los miradores de Morro Velosa, cada curva del camino regala una postal distinta.
𝙿𝙰𝚁𝙰𝙳𝙸𝚂𝙴✨✨✨ 𝙾𝙽 𝙴𝙰𝚁𝚃𝙷 🌏 – 𝗙𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝘂𝗿𝗮🏝♥️ de Norte a Sur
Actividades recomendadas
- Senderismo: rutas como el Calderón Hondo, el Camino Natural de Betancuria o la Costa de Ajuy.
- Deportes acuáticos: surf, windsurf y kitesurf —sobre todo en Corralejo y Sotavento.
- Excursiones en barco: desde el puerto de Corralejo podés navegar hasta Lobos o Lanzarote.
- Relax absoluto: mirar un atardecer desde El Cotillo o Jandía, con una cerveza fría en la mano, no tiene precio.
Gastronomía local
Una de las mejores sorpresas de vivir acá fue descubrir la comida majorera. Probá el queso Majorero D.O.P., uno de los mejores del mundo (visitá el Museo del Queso Majorero si te interesa su historia).
Otros infaltables:
-
Papas arrugadas con mojo canario.
-
Pescado fresco (vieja, cherne, caballa).
-
Gofio y vinos locales.
Nos encanta comer en los pueblos pequeños, donde la comida tiene ese sabor casero que te hace sentir en casa.
Alojamientos para parejas
Aunque ya vivimos acá, siempre recomendamos a amigos y familiares que nos visitan alojarse según el tipo de experiencia que busquen:
- Norte: Corralejo, con ambiente joven y buenas opciones de restaurantes.
- Centro: ideal para quienes buscan calma y autenticidad.
- Sur: perfecto para el relax total frente al mar.
Reservá con anticipación si viajás en verano o para las fiestas. Y si podés, elegí lugares con vistas al mar: el sonido del Atlántico es la mejor alarma natural.
Consejos prácticos
- El viento es parte del encanto: ¡no lo subestimes!.
- Lleva por si acaso una camperita o buzo para el Atardecer.
- Siempre llevá protector solar ecológico.
- Algunas playas no tienen sombra ni servicios.
- Respetá las mareas: ten precaución ya que en partes el mar puede ser muy fuerte y sin socorristas.
- Si alquilás coche, revisá seguro y neumáticos antes de ir al sur.
IMPORTANTISIMO Turismo responsable y sostenibilidad
Nos gusta repetirlo porque lo vivimos todos los días: Fuerteventura es un paraíso frágil.
Cuidarla depende de todos:
-
No dejes residuos ni colillas.
-
No te lleves PIEDRAS, ni flores.
-
Evitá las «torres de piedras» que alteran el entorno.
- No les des de comer a las ARDILLAS (ni animales en general)
-
No uses jabón en duchas de playa.
-
Si ves animales heridos, llamá al 112.
-
Usá protector solar respetuoso con el medio marino.
Si amás la isla tanto como nosotros, ayudá a conservarla. Y llévate TU Basura en la mochila hasta el hotel.
Itinerarios sugeridos
| Duración | Enfoque | Lugares clave |
|---|---|---|
| 3 días | Lo esencial | Dunas de Corralejo, Betancuria, Sotavento |
| 5 días | Más completo | El Cotillo, Isla de Lobos, Ajuy, Cofete |
| 7 días | Total | Recorrido Norte-Centro-Sur con días de relax |
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor época para viajar?
Todo el año. Pero la primavera y el otoño son ideales: menos viento y menos turistas.
¿Es imprescindible alquilar coche?
Sí. La libertad de recorrer por tu cuenta es clave para descubrir los lugares más especiales.
¿Cuántos días se necesitan para conocer la isla?
Con 5-7 días vas a poder disfrutarla sin correr. (Más mejor)
¿Hay playas sin viento?
Algunas calas del norte, como Los Lagos o La Concha, suelen estar más resguardadas.
¿Es un destino para parejas?
Totalmente. Fuerteventura tiene un ritmo que invita a desconectar y disfrutar juntos.
Conclusión: vivir y viajar en Fuerteventura
Después de más de cuatro años viviendo acá, seguimos sintiendo lo mismo que el primer día: Fuerteventura es libertad, naturaleza y calma. Es una isla que te enseña a bajar el ritmo, a escuchar el viento y a mirar el mar sin apuro.
Si estás pensando en venir, hacelo. Te prometemos que vas a volver distinto. Y si ya estuviste, seguro entendés por qué tantos, como nosotros, decidimos quedarnos.
Excursiones y Tours en Fuerteventura
ℹ️ **Transparencia Total**
Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si contratas a través de estos enlaces, podemos recibir una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Solo recomendamos servicios que usamos en nuestros viajes y en los que confiamos. Esto nos ayuda a mantener este blog gratuito y seguir creando contenido útil para ti. ¡Gracias por tu apoyo!
🔗 Recursos y Links Útiles para tu Viaje a Fuerteventura
¿Tenés dudas o querés sumar tus propias recomendaciones sobre qué ver en Fuerteventura?
💬 Dejá tu comentario o escribinos, nos encanta leer las experiencias de otros viajeros.
¡Muchas Gracias por ser parte de esta aventura!— Nanu & Facu 🌎 | Recalculando Viajes 💜






