Introducción al Cotillo y su encanto singular
Hace más de cuatro años que elegimos vivir en Fuerteventura, y cuando vivíamos en el norte, escaparnos a El Cotillo era casi un ritual. Nos encantaba su calma, sus playas, y ese aire auténtico que todavía conserva.
Este pueblito pesquero del noroeste de la isla tiene una energía distinta: tranquila, sincera, sin pretensiones. Cada vez que íbamos sentíamos que el tiempo se detenía un poco.
Clic AQUI 5% de DESCUENTO para tu seguro de viajes con IATI. Una de las mejores compañías elegida por viajeros en Europa, con excelente Servicio/Precio.
En esta guía queremos compartir con ustedes qué ver en El Cotillo — Fuerteventura, no solo desde la mirada del viajero curioso, sino también desde nuestra experiencia de vivir acá. Vamos a contarles nuestros lugares preferidos, rincones secretos y algunos tips que solo se aprenden con el tiempo.
Cómo llegar y moverse por El Cotillo
Una de las ventajas de vivir en Fuerteventura es que todo queda relativamente cerca. El Cotillo está a unos 40 minutos del aeropuerto y a menos de 20 de Corralejo, así que se llega fácil tanto si venís en auto como en bus.
Nosotros siempre recomendamos alquilar un coche, especialmente si planeás visitar varias playas o moverte entre calas. El transporte público funciona ‘bien’, pero los horarios no siempre coinciden con los planes de playa o con el atardecer perfecto.
Si vas en temporada alta, intentá llegar temprano: los lugares de estacionamiento cerca de la costa se llenan rápido.
Breve historia del Cotillo y su contexto cultural
Antes de convertirse en un destino turístico, El Cotillo era un pequeño pueblo de pescadores. Su historia está profundamente ligada al mar: a la pesca, al comercio y a la defensa del litoral.
La Torre del Tostón, que todavía se conserva en perfecto estado, fue construida en el siglo XVIII para proteger la zona de ataques piratas. Hoy es uno de los símbolos del pueblo y una de las paradas obligadas si querés empaparte un poco de historia local.
Con los años, el turismo fue creciendo, pero El Cotillo nunca perdió su esencia. Aunque año a año aumentaron mucho las construcciones en manzanas enteras 😕 . A diferencia de otras zonas más urbanizadas, acá todo sigue teniendo ese aire relajado y auténtico que tanto nos gusta.
El casco antiguo / pueblito del Cotillo y su puerto de pescadores
Cada vez que vamos, nos encantaba perdernos por el casco antiguo. Sus casitas blancas, el muelle, el sonido de las olas y los restaurantes con vista al mar crean una atmósfera difícil de olvidar.
El puerto todavía conserva parte del alma pesquera de antaño. A veces, si llegás temprano, podés ver a los pescadores descargando las capturas del día o preparando las redes.
Nuestro plan favorito era caminar por la zona del muelle, buscar una terraza con vista al mar y sentarnos con una cerveza fría mientras el sol bajaba. No hay mejor manera de cerrar un día en el norte o mirando el atardecer en el faro o sus acantilados.
Castillo / Torre del Tostón: historia y vistas panorámicas
Uno de los lugares a ver en el Cotillo es la Torre del Tostón, ese imponente castillo redondo que domina la costa. Por el momento, se encuentra cerrado. Solo se pueden sacar foto desde abajo. Comentan que en su momento era para defender contra los ataques de piratas ingleses y bereberes.
Faro del Tostón y Museo de la Pesca Tradicional
El Faro del Tostón es otro de esos lugares que no pueden faltar en tu recorrido por El Cotillo. Está a pocos minutos del centro, y el camino hacia él ya es una experiencia (ojo no es tan cerca): paisajes áridos, dunas y el Atlántico acompañándote todo el tiempo.
Dentro del faro funciona el Museo de la Pesca Tradicional, donde se puede conocer cómo era la vida de los antiguos pescadores majoreros. Las exhibiciones son sencillas pero muy interesantes. Aunque hace ya un tiempo que lleva Cerrado temporalmente.
Nosotros solemos recomendar hacerlo a última hora de la tarde. El faro iluminado con la puesta del sol es una postal de esas que se te quedan grabadas.
Muy recomendable esta zona para ver el atardecer.
Las Playas imprescindibles que ver en El Cotillo
Si hay algo que define a El Cotillo, son sus playas. Hay para todos los gustos: tranquilas, familiares, salvajes, perfectas para surfear o simplemente para tirarse a mirar el mar.
Playa de La Concha y Los Lagos
Es la playa más conocida y una de las más lindas de la isla. Arena clara, agua turquesa y pequeñas lagunas que se forman con la marea. Ideal si buscás un baño tranquilo o si vas con chicos, ya que no suelen tener mucha corriente, ni olas.
Cuando vivíamos en el norte, íbamos seguido a La Concha. Nos encantaba llevar algo de picar, pasar la tarde entre chapuzones en el mar y mate en la playa. Un clásico que nunca falla.
Playa del Muelle
Más cerca del pueblo, tiene un ambiente relajado y local. Es una buena opción para darse un chapuzón rápido y luego quedarse a comer algo en alguno de los bares del puerto.
Piedra Playa y las enormes playas vírgenes
Hacia el sur, el paisaje cambia por completo: arena dorada, acantilados y un mar más bravo. Piedra Playa es un paraíso para surfistas y amantes del viento. No es la mejor para nadar, pero es una de las más fotogénicas.
Un poco más lejos están playas como Aljibe de la Cueva, más escondidas y con ese toque salvaje que tanto nos gusta. Si te gusta explorar, vale la pena dedicar una mañana a buscarlas.
También, en esta zona esta la famosa, fotogénica Playa de la escalera/Playa del Águila.
Actividades acuáticas y deportes en El Cotillo
Si sos de los que no pueden estar quietos, El Cotillo es tu lugar. Es uno de los puntos más elegidos para surf, kitesurf, paddle y wing-foil.
Nosotros tomamos nuestras primeras clases de surf acá, y fue genial. Hay varias escuelas con instructores muy buena onda y material de alquiler. Si el mar está tranquilo, también podés hacer paddle en las lagunas de La Concha.
👩⚕️👨⚕️ Requisito indispensable para viajar sin preocupaciones! 🌎✈️ Cotizá, Compará y Contratá
Consejo de local: revisá siempre el viento antes de ir. Fuerteventura no se llama así por casualidad 😉.
Naturaleza y senderismo alrededor del Cotillo
Más allá de las playas, hay mucho para explorar caminando. Desde el Faro del Tostón parten senderos costeros con vistas espectaculares al Atlántico. También podés recorrer los antiguos caminos de lava o buscar miradores naturales con vistas al pueblo.
Nos gusta especialmente el camino que conecta El Cotillo con Lajares: es una caminata sencilla pero con paisajes increíbles, entre volcanes, campos de piedra y el sonido del viento como única compañía.
Gastronomía local: sabores del mar y del interior
El Cotillo tiene una oferta gastronómica que combina sencillez y sabor. Como buenos argentinos, apreciamos una buena comida y acá se come muy bien.
Algunos imperdibles: el pescado fresco del día, las papas arrugadas con mojo, el queso majorero (¡una delicia!) y los postres caseros con gofio.
Compras, mercados y artesanía
El Cotillo no es un lugar para shopping, pero sí para llevarte algo auténtico. Hay pequeños mercados y tiendas de artesanía donde podés comprar productos locales: cerámica, tejidos, mojos, queso o incluso arte hecho por residentes.
Nos gusta mucho pasear por las tienditas del casco viejo al caer la tarde. Tiene ese encanto de pueblo donde todo se hace sin apuro.
Consejos prácticos para tu visita
-
Mejor época: todo el año es bueno, pero nosotros preferimos primavera y otoño, cuando hay menos viento y menos turistas.
-
Qué llevar: protector solar, sombrero, traje de baño, y algo de abrigo para las noches (el viento puede sorprenderte).
-
Presupuesto: hay opciones para todos los bolsillos. Si cocinás, hay supermercados con buenos precios; si comés afuera, un almuerzo ronda los 15-20 €.
-
Respeto al entorno: por favor, no dejes basura ni uses protectores solares dañinos para el mar. El Cotillo se mantiene hermoso gracias a que todos lo cuidamos.
Qué ver en El Cotillo – Fuerteventura fuera de la ruta común
Si ya recorriste los clásicos, animate a ir un poco más allá. Hay calitas sin nombre, caminos de tierra que llevan a vistas alucinantes y rincones donde no llega casi nadie.
Camino costero en el norte Muy bello (ojo en partes muy roto)
Hay un camino de ‘tierra’, que va por el norte desde el Cotillo, pasando por Majanicho, hasta Corralejo (no todo el camino no esta en buen estado, ir con mucha precaución o coche alto/camioneta). Es un camino muy especial, donde hay varios charcos y calas.
Ver atardeceres, «el tiempo se detiene…»
Una de nuestras actividades favoritas es ver el atardecer desde los senderos del faro ó en los acantilados que estan para el otro lado del pueblo (hacia el sur, Playa del Castillo en adelante, o la famosa Playa de la escalera/Playa del Águila). No hay bar ni música, solo el sonido del mar y el viento. Pura magia.
Lajares y el Volcán Calderón Hondo
Y si tenés tiempo, aprovechá para recorrer despacio y conocer Lajares —el paisaje volcánico son lugares como de otro planeta, increíble (prueba subir al Volcán Calderón Hondo).
Conocer el pueblito costero de Majanicho
También te recomendamos visitar Majanicho, un pequeño pueblo de pescadores entre El Cotillo y Corralejo. Es otro de esos lugares donde parece que el tiempo se detuvo. Como comentamos antes el camino de ripio/tierra del norte, se encuentra esta bastante roto, si quieres ir a Majanicho, es mejor volver a Lajares y subir por la ruta de asfalto, directo a Majanicho.
Sabías en que el Cotillo hay para ver un Molino Gratuito para ver?
Preguntas frecuentes sobre qué ver en El Cotillo
¿Cuántos días conviene quedarse en El Cotillo?
Con dos o tres días podés conocer lo esencial, pero si querés disfrutarlo con calma, quedate al menos cuatro.
¿Es fácil llegar sin coche?
Sí, pero moverse puede ser un poco más limitado. Con auto vas a poder acceder a más playas y horarios más flexibles.
¿Es buen destino para parejas?
Totalmente. Es tranquilo, romántico y tiene esos atardeceres que te dejan sin palabras.
¿Se puede surfear todo el año?
Sí, aunque la mejor época suele ser entre septiembre y abril, cuando las olas están más consistentes.
¿Dónde comer con buena vista y sin gastar demasiado?
En el puerto hay varios lugares con menús del día. Probá pescado fresco o tapas con vista al mar.
¿Es seguro nadar en todas las playas?
En general sí, pero en las playas abiertas como Piedra Playa hay que tener precaución por el oleaje. Siempre fijate en las banderas y condiciones del mar.
Conclusión: por qué El Cotillo siempre será especial para nosotros
Después de tantos años viviendo en la isla, El Cotillo sigue siendo uno de nuestros rincones preferidos. Tiene esa mezcla perfecta entre naturaleza, historia y calma que nos enamoró desde la primera vez.
Cada vez que volvemos, sentimos la misma paz que cuando llegamos por primera vez. Y eso, en una isla tan cambiante y llena de contrastes como Fuerteventura, ya es decir mucho.
Si estás planeando tu viaje, no dejes pasar la oportunidad de conocerlo.







Qué piletas!!! 😮😍🙌❤️
El color del agua no se puede creer!!! 😍
Viven en el paraíso ❤️
Tengo grandes recuerdos de ese sitio 😍❤️
Que no c si me metería jajaja
😍😍😍
❤️🙌 Que lugar más increíble
El color del agua 😍
Nuestra próxima isla a visitar❤️